Abogado Cristian Pintos 

Defensa contra el Estado

y Sucesiones

Los derechos sí importan.

Servicios

herencias - sucesiones

Apertura judicial de sucesiones. Elaboración de testamentos. Venta de herencia. Particiones notariales y judiciales.

derecho administrativo

Reclamo de daños y perjuicios contra el Estado. Acciones contra Resoluciones y Reglamentos ilegítimos dictadas por organismos del Estado (recursos, agotamiento de la vía administrativa, acción de nulidad). Defensa en Sumarios. Juicios de Amparo.

SENTENCIAS DE INTERÉS

 

DERECHO SUCESORIO

 

319/2025 del Tribunal de Apelaciones de Familia de 3er Turno

 

El Tribunal revocó la sentencia de primera instancia y ordenó incluir en el inventario sucesorio el bien inmueble padrón XX de Canelones. La actora, AA, había intentado excluirlo alegando haberlo adquirido de su hermana BB, usando un poder otorgado por esta. Sin embargo, confesó que al no poder comprarlo directamente, simuló una venta a su suegro, quien luego se lo vendió a ella. La Sala concluyó que hubo simulación e insinceridad en el negocio jurídico, el cual violó la prohibición del art. 2060 del Código Civil. Aunque no declaró la nulidad, consideró ineficaz la compraventa. Por tanto, el inmueble sigue formando parte del acervo sucesorio.

 

258/2025 del Tribunal de Apelaciones de Familia de 3er Turno

 

El Tribunal revocó la sentencia de primera instancia y resolvió que debe aplicarse el proceso previsto por el art. 434 del CGP, utilizando la vía incidental u ordinaria según estime el tribunal. Las herederas apelaron por el reconocimiento de derechos al cónyuge supérstite, quien reclama porción conyugal y usufructo. Se planteó una discordancia en sus declaraciones, alegando manipulación al firmar. El tribunal entendió que no puede determinarse la procedencia de la porción conyugal sin valuación de bienes y comparación con lo ya recibido. También deberá evaluarse si el derecho de uso y habitación aplica. Se requiere una vía procesal adecuada para su análisis.

 

62/2025 del Tribunal de Apelaciones de Familia de 3er Turno

 

Diferenciando la Transacción de la Partición, el Tribunal confirma la sentencia impugnada, considerando que el negocio celebrado entre los coherederos tiene naturaleza de partición y no de transacción. Aunque hubo diferencias sobre el reparto de bienes, no se verificaron recíprocas concesiones propias de una transacción. Se determinó que existió lesión en más de una cuarta parte, conforme al art. 1161 del Código Civil. El documento en cuestión divide efectivamente los bienes, cumpliendo con la finalidad de una partición. Las declaraciones de testigos y la prueba pericial respaldan esta conclusión. Por ello, se mantiene la rescisión de la partición por lesión.

 

 

DERECHO ADMINISTRATIVO

 

N. 533/2024 del Tribunal de lo Contencioso Administrativo

 

La sentencia anula varias resoluciones municipales que afectaban la carrera administrativa de funcionarios de la Intendencia Departamental de Maldonado, declarando que la adecuación funcional aplicada vulneró sus derechos. El fallo enfatiza la importancia de respetar los principios de igualdad y legalidad en los ascensos dentro de la administración pública. Se destaca la obligación de la intendencia de garantizar procesos justos y acordes a la normativa vigente, y se posiciona como uno de los fallos recientes más garantistas en lo relativo a derechos de los funcionarios públicos en nuestro medio.

 

N. 664/2024 del Tribunal de lo Contencioso Administrativo

 

La sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo anula la resolución de la Universidad de la República que sancionó a un docente con una observación en su legajo. El fallo concluye que se vulneró su derecho de defensa al no otorgarle vista del proyecto de resolución y al aplicar un procedimiento abreviado sin cumplir con los requisitos formales. Además, el Tribunal determinó que la falta no era evidente, lo que requería la instrucción de un sumario antes de aplicar cualquier sanción.

 

N. 660/2024 del Tribunal de lo Contencioso Administrativo

 

El Tribunal anuló la sanción disciplinaria impuesta por el Instituto Nacional de Colonización a un funcionario, al considerar que se vulneraron sus garantías procesales. Se determinó que la investigación administrativa careció de control de prueba y asistencia letrada, afectando su derecho a la defensa. Además, se concluyó que la falta imputada no era evidente ni notoria, lo que exigía un sumario formal. Por estas razones, se declaró la nulidad del acto administrativo impugnado.

 

N. 639/2024 del Tribunal de lo Contencioso Administrativo

 

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo declaró no procesable el acto, en una demanda de nulidad presentada por una funcionaria de ANCAP contra la resolución del tribunal examinador que determinó el puntaje del ítem “Ajuste al Perfil” en un concurso interno. La sentencia estableció que el acto impugnado es de carácter instrumental y no tiene entidad suficiente para ser procesable ante esta jurisdicción. Se concluyó que la decisión final del concurso no fue debidamente impugnada, por lo que no correspondía la anulación.

 

Sobre la discordia:

La ministra Dra. Rosina Rossi se manifestó en disidencia, sosteniendo que el acto impugnado sí es procesable, dado que influye en la designación final del cargo y puede generar efectos jurídicos sobre los concursantes. Argumentó que la interpretación debía favorecer el acceso a la justicia y que negar la impugnabilidad del acto significaba un obstáculo para la defensa de los derechos del funcionario.

 

Contáctanos

Nombre *
correo electrónico *
Ciudad *
Mensaje *